viernes, 6 de julio de 2012

OTRAS FUENTES DE INFORMACION


Dentro de las organizaciones  existen distintas alternativas fuera de las comunes para poder recabar información a cerca de la misma empresa y de su competencia, este tipo de alternativas proporcionan información que resultara de gran utilidad.

A lo largo de los tiempos distintos autores y grandes administradores  han marcado la administración y mercadotecnia ya que han diseñado distintas herramientas, que le ayudan a los directivos de las empresas a tener mayor conocimiento acerca de lo que ocurre dentro y fuera de la compañía.

Este tipo de fuentes de información que no son comúnmente utilizadas pero son de igual peso en cuanto a la importancia para las organizaciones, ya que al igual que las otras buscan facilitar el recaudo de la información.

El uso de estas fuentes dependerán de cada organización ya que no todas tienen las mismas necesidades  ni buscan obtener los mismos beneficios, de acuerdo con diferentes estudios el personal debe de estar al tanto y revisar muy detalladamente estas fuentes y se pueden enlistar las siguientes:  publicaciones importantes (publicaciones de las empresas o de entes gubernamentales), boletines informativos que reciben los gerentes de mercadotecnia, resúmenes de noticias destacadas que tenga relación con la mezcla de mercadotecnia, también se debe de convencer a los proveedores, revendedores  y clientes de que los sistemas de inteligencia son de gran utilidad .

La información sobre la competencia se puede obtener a partir de lo que ésta dice de sí misma en informes anuales, discursos y boletines de prensa, así como en su publicidad. La empresa también puede saber cosas de la competencia a partir de lo que otras personas dicen de ella en publicaciones especializadas y ferias del ramo.  La empresa puede observar lo que hacen sus competidores, comparar y analizar sus productos, vigilar sus ventas y estar enterado de las patentes nuevas.

Existe un modelos de sirve de la misma forma que las fuentes de información  su creador Porter, menciona cinco fuerzas competitivas que le sirve a las empresas , la primera es la barrera de entrada de nuevos competidores, en donde dice que las empresas deben de construir barreras que darán respaldo a una fortaleza y esto le ayudara a obtener utilidades que le servirá para poder invertir en nuevos negocios o poner en marcha una guerra de precios, hay varios ejemplos de estas barreras están  ejemplos como el de las economías a escala, diferenciación del  producto, inversiones de capital, diferencias en costo independientemente de la escala,  acceso a todos los canales de distribución con los que se cuenta y las políticas gubernamentales.

La segunda fuerza es la rivalidad entre los competidores, todas las acciones que se llevan a cabo para hacer frente a los cambios de la competencia, la tercera es el poder de negociación de los proveedores y la cuarta el poder de negociación de los consumidores, en donde se pone en práctica el poder de convencimiento de estas personas esto influirá mucha ya que de esto dependerá que incrementen o bajen las utilidades y la última es la amenaza de entrada de nuevos productos sustitutos , esto se da cuando nuevos productos  que satisfacen las mismas necesidades que otros productos satisfacen pero quizá a un mejor precio o con alguna ventaja distintiva que el otro.

Otra gran fuente que le sirve a los sistemas de inteligencia es el análisis FODA, en donde se lleva  a cabo un análisis importante que permite identificar factores internos y externos de la empresa, estos factores son las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, que están relacionadas con aspectos económicos , políticos , sociales y culturales, que representan las influencias del ámbito externo, que inciden sobre su quehacer interno, ya que potencialmente pueden favorecer o poner en riesgo el cumplimiento de la Misión.



Estas fuentes de información alternas permiten a la organización complementar la información, que los empleados y directivos se dan a la tarea de reunir, para tener muy en cuenta aspectos importantes para las corporaciones.





Los sistemas de inteligencia permiten a los ejecutivos estar muy al pendiente de lo que sucede con su empresa, es necesario conocer las  fuentes, métodos y estrategias que permitan la recolección de información para una buena toma de decisiones, cuando no se tiene un buen conocimiento  o se aplica de la manera correcta puede causarle daños a las organizaciones, ya que si la información no es del todo verdadera o esta desviada  hara que las decisiones tomadas  por los jefes  cause  perdidas al negocio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario