
El
primer paso es tener en cuenta que es la inteligencia de datos, que no son mas
que actividades éticas para la recolección de información acerca de clientes,
consumidores y mercado, y sobre todo se debe de tener muy en cuanto a las
tareas que se realizan para tener una inteligencia competitiva, dentro de estas
actividades tenemos: la recolección de datos (recopilación de datos que realiza
la empresa por medio de sus investigadores de mercado), evaluación de datos
(todos los datos tantos secundarios como primarios, deben de evaluarse para
asegurar su exactitud), análisis de datos(los datos casi nunca se presentan tan
completos , por lo que se deben rellenar los huecos el propósito del paso de
análisis es transformar los datos en inteligencia), almacenamiento de datos (si la información existe en forma impresa deberá ser
introducida ya sea mediante reconocimiento óptico de caracteres o capturándola.
Una vez que la inteligencia está en la computadora se debe almacenar de tal
manera que sea fácil recuperarla) y la diseminación de
inteligencia (una vez almacenado un
documento en la computadora, su texto se recupera introduciendo ciertos
parámetros de búsquedas, como nombre la compañía, fecha, etc.).
No
todas la empresas están totalmente satisfechas con la forma en que recaban su
información es por ello que toman medidas para perfeccionar como es que juntan
los datos que son de utilidad para la empresa.

Como
primer medida tenemos el capacitar y motivar a los vendedores para que identifiquen los
nuevos acontecimientos de interés e informen sobre ellos, por lo regular los equipos de ventas se encuentran en disposición de
recabar información que otros medios pasan por alto, aunque con frecuencia no
la transmiten, esto es perjudicial para la empresa por lo que los vendedores
deben de estar muy al tanto de todas las acciones que se realicen dentro de su
area, por otro lado también se debe de motivar
a distribuidores, minoristas y demás intermediarios para que transmitan la
información más relevante ,como por ejemplo, muchas empresas contratan
a especialistas para que recopilen la información de inteligencia de marketing
necesaria.
Estas empresas suelen enviar compradores
falsos a los puntos de venta para comprobar cómo tratan los empleados a los
clientes, y con esto saber cuáles son las debilidades de los vendedores e identificar que es lo que sucede
y que se debe de mejorar con eso implementar medidas o en su caso la
capacitación y adiestramiento adecuado.
Dentro de estas medidas también se busca fomentar las conexiones externas, es
decir que los empleados pueden comprar los productos de la competencia, asistir
a exposiciones y ferias comerciales, leer los informes públicos de la
competencia, asistir a juntas de accionistas, hablar con empleados,
intermediarios, distribuidores, proveedores, transportistas, etc., recopilan
los anuncios de la competencia y las noticias o informes sobre estas; se
pretende además crear un panel de
asesoría de clientes, el panel podría estar constituido por
representantes de clientes, por los clientes más importantes de la empresa, o
por los clientes más conocedores o más francos; esto es más que nada para que
se tenga conocimiento más especializado de lo que esta ocurriendo en el
entorno competitivo de la empresa y
mejorar todas aquellas malas decisiones que se tomaron con anterioridad y que
tal vez no fueran las mejores en cuanto a sus estrategias de mercadotecnia y si
no solo perfeccionarlas medidas tomadas tiempo antes .

De
la misma manera pero ahora de manera interna se pretende crear un centro
interno de información de marketing, en donde un grupo de empleados que recogen
información de diversas publicaciones, tanto de internet como de otras fuentes
escritas o virtuales, la presenten a los directivos de la empresa para que se
guarden dentro de algún tipo de archivo
y quede como base para que cuando se desee consultar algún tipo de dichas
fuentes que han sido recabadas con anterioridad.
Una
de las medidas que se considera es de gran importancia para recabar información
es tener conocimiento de la competencia de la empresa ya que debe de realizarse
un estudio a detalle, así como examinar sus productos, como los presenta y los
comercializan, estudiar todos los avances que tuvieron a lo largo de un año,
asistir a reuniones en donde se presenten sus accionistas para estar al tanto de lo que comentan, entrar a sus sitios web, es decir entrar a
sus páginas y redes de internet con las que cuentan , analizar sus campañas
publicitarias y un sin número de actividades que estas a la vista del público y
que debe de ser aprovechadas por la
empresa ya que de ahí dependerá las tácticas que se deberán elegir, para poder
atacar las debilidades de la competencia y
sobre tener muy presente las fortalezas.
No
cabe duda que cuando las organizaciones tienen iniciativa y buscan perfeccionar el proceso en que
recolectan su información, pretenden facilitar esta actividad y con ello tener más precisión en
cuanto a los datos que ponen en manos de
sus directivos para la buena toma de decisiones dentro y fuera de la
organización y para proporcionar beneficios y reflejarlo en el crecimiento de
la empresa.
HOLA, REQUIERE COLOCAR TODOS SUS ENSAYOS NO SOLO LOS DEL TERCER PARCIAL, FALTAN FOTOS Y VIDEOS, POR LO QUE ES IMPORTANTE QUE LO ENTREGUE A LA BREVEDAD. DE LO CONTRARIO NO TENDRA EVALUACION.
ResponderEliminarPinche maestra mamona, este trabajo esta de poca madre
ResponderEliminar