viernes, 6 de julio de 2012

COMO PERFECCIONAR LAS ACTIVIDADES DE RECOLECCION Y PROCESAMIENTO DE DATOS DE INTELIGENCIA


Las empresas y particularmente los directivos pueden crear y poner en practica actividades que le sea de gran utilidad para mejorar la recolección y el procesamiento de la información dentro de su sistema de inteligencia.

El primer paso es tener en cuenta que es la inteligencia de datos, que no son mas que actividades éticas para la recolección de información acerca de clientes, consumidores y mercado, y sobre todo se debe de tener muy en cuanto a las tareas que se realizan para tener una inteligencia competitiva, dentro de estas actividades tenemos: la recolección de datos (recopilación de datos que realiza la empresa por medio de sus investigadores de mercado), evaluación de datos (todos los datos tantos secundarios como primarios, deben de evaluarse para asegurar su exactitud), análisis de datos(los datos casi nunca se presentan tan completos , por lo que se deben rellenar los huecos el propósito del paso de análisis es transformar los datos en inteligencia), almacenamiento de datos (si la información existe en forma impresa deberá ser introducida ya sea mediante reconocimiento óptico de caracteres o capturándola. Una vez que la inteligencia está en la computadora se debe almacenar de tal manera que sea fácil recuperarla) y la diseminación de inteligencia (una vez almacenado un documento en la computadora, su texto se recupera introduciendo ciertos parámetros de búsquedas, como nombre la compañía, fecha, etc.).

No todas la empresas están totalmente satisfechas con la forma en que recaban su información es por ello que toman medidas para perfeccionar como es que juntan los datos que son de utilidad para la empresa.

Este tipo de medidas suelen ser estimuladas principalmente por la motivación y la capacitación de los empleados, ya que de esta manera es más fácil que se puedan cumplir con los objetivos que se propone la empresa cuando se trata de recabar información que será de utilidad para la empresa, puesto que a través de que se tenga contentos y a gusto a los trabajadores fácilmente estos realizaran de mejor manera las actividades a la cuales fueron asignados, ya que como se sabe dentro de cualquier empresa sin importar su tamaño, los directivos debe de implementar tácticas y métodos para poder motivar a los empleados ya que debe de tener un motivo que los impulse a llevar acabo mejor sus labores, este tipo de actividades traen gran beneficio a la empresa por lo que se tomo muy en cuenta este apartado acerca de la motivacion para poder implementar mejoras en la recolección de información y no solo eso si no también la capacitación ya que de que sirve tener ganas de  hacer las cosas si  no se tiene el conocimiento para poder hacerlas, es necesario entonces saber combinar estos temas, para que con esto se pueda mejorar  las técnicas y métodos que sirven para recabar información.    

Como primer  medida tenemos  el capacitar y motivar a los vendedores para que identifiquen los nuevos acontecimientos de interés e informen sobre ellos, por lo regular los equipos de ventas se encuentran en disposición de recabar información que otros medios pasan por alto, aunque con frecuencia no la transmiten, esto es perjudicial para la empresa por lo que los vendedores deben de estar muy al tanto de todas las acciones que se realicen dentro de su area, por otro lado también se debe de motivar a distribuidores, minoristas y demás intermediarios para que transmitan la información más relevante ,como por ejemplo, muchas empresas contratan a especialistas para que recopilen la información de inteligencia de marketing necesaria.

 Estas empresas suelen enviar compradores falsos a los puntos de venta para comprobar cómo tratan los empleados a los clientes, y con esto saber cuáles son las debilidades de los  vendedores e identificar que es lo que sucede y que se debe de mejorar con eso implementar medidas o en su caso la capacitación y adiestramiento adecuado.


Dentro de estas medidas también se busca fomentar las conexiones externas, es decir que los empleados pueden comprar los productos de la competencia, asistir a exposiciones y ferias comerciales, leer los informes públicos de la competencia, asistir a juntas de accionistas, hablar con empleados, intermediarios, distribuidores, proveedores, transportistas, etc., recopilan los anuncios de la competencia y las noticias o informes sobre estas; se pretende además crear un panel de asesoría de clientes, el panel podría estar constituido por representantes de clientes, por los clientes más importantes de la empresa, o por los clientes más conocedores o más francos; esto es más que nada para que se tenga conocimiento más especializado de lo que esta ocurriendo en el entorno  competitivo de la empresa y mejorar todas aquellas malas decisiones que se tomaron con anterioridad y que tal vez no fueran las mejores en cuanto a sus estrategias de mercadotecnia y si no solo perfeccionarlas medidas tomadas tiempo antes .

Además  de estas medidas se trata de adquirir información de proveedores externos, por esto algunas empresas de investigación reúnen datos sobre los paneles de consumidores a costos muy inferiores a los que tendrían que hacer frente una compañía si realizara los estudios por si solas, cuando se revisa este tipo de información es necesario  prestar mucha atención , ya que este tipo de  investigaciones no son muy comunes y cuando se tiene las oportunidad de contar   con este tipo de información se le debe de explotar al máximo, ya que el costo de adquisición suele ser en algunos casos alto, este procedimiento va muy de la mano cuando se recurre a sistemas de retroalimentación en línea de los clientes para recabar información sobre la competencia mediante los paneles virtuales de clientes y consumidores a los foros en línea, la evaluación que realiza un cliente sobre un producto o un proveedor se puede transmitir a un gran número de compradores potenciales, cuando se recurre a una herramienta tecnológica como lo es el internet las empresas pretenden tener mayores beneficios, ya que como todos sabemos es una herramienta indispensable y de gran valor por que nos permite tener contacto a distancia con empresas que no están cercas de nuestro entorno, de igual forma nos permite comunicarnos  y expresarle al ambiente nuestros objetivos y lo que se desea alcanzar, así como nos brinda publicidad y una mejor expansión; las nuevas innovaciones y las redes sociales  han permitido a las empresas tener acceso a información que quizá no se podría tener acceso y que por la distancia sería imposible llegar a ella, definitivamente esta nueva medida que adoptan los empresarios es muy inteligentes ya que da a los sistemas de información un cambio radical.

De la misma manera pero ahora de manera interna se pretende crear un centro interno de información de marketing, en donde un grupo de empleados que recogen información de diversas publicaciones, tanto de internet como de otras fuentes escritas o virtuales, la presenten a los directivos de la empresa para que se guarden  dentro de algún tipo de archivo y quede como base para que cuando se desee consultar algún tipo de dichas fuentes que han sido recabadas con anterioridad.

Una de las medidas que se considera es de gran importancia para recabar información es tener conocimiento de la competencia de la empresa ya que debe de realizarse un estudio a detalle, así como examinar sus productos, como los presenta y los comercializan, estudiar todos los avances que tuvieron a lo largo de un año, asistir a reuniones en donde se presenten sus accionistas  para estar al tanto de lo que comentan,  entrar a sus sitios web, es decir entrar a sus páginas y redes de internet con las que cuentan , analizar sus campañas publicitarias y un sin número de actividades que estas a la vista del público y que debe de ser  aprovechadas por la empresa ya que de ahí dependerá las tácticas que se deberán elegir, para poder atacar las debilidades de la competencia y  sobre tener muy presente las fortalezas.

No cabe duda que cuando las organizaciones tienen iniciativa  y buscan perfeccionar el proceso en que recolectan su información, pretenden facilitar esta  actividad y con ello tener más precisión en cuanto a los datos  que ponen en manos de sus directivos para la buena toma de decisiones dentro y fuera de la organización y para proporcionar beneficios y reflejarlo en el crecimiento de la empresa.

2 comentarios:

  1. HOLA, REQUIERE COLOCAR TODOS SUS ENSAYOS NO SOLO LOS DEL TERCER PARCIAL, FALTAN FOTOS Y VIDEOS, POR LO QUE ES IMPORTANTE QUE LO ENTREGUE A LA BREVEDAD. DE LO CONTRARIO NO TENDRA EVALUACION.

    ResponderEliminar
  2. Pinche maestra mamona, este trabajo esta de poca madre

    ResponderEliminar